El fundador de Idealab -una de las incubadoras de startups con mayor trayectoria-, Bill Groos, definió los cinco factores clave que influyen en el éxito de las startups: idea, equipo, modelo de negocio, financiación y momento. Si hablamos de la industria Food Tech, está claro que estamos viviendo esa tormenta perfecta en la que los astros se alinean y que los inversores suelen denominar “momentum”. Es el caldo de cultivo perfecto para generar y/o identificar oportunidades en este sector. Pedro de Álava, managing director de Tech Transfer Agri Food analiza cuáles son los ingredientes de este momento, y las claves para triunfar en él.
—
La industria alimentaria en España representa, antes de la pandemia, un 2,7% del PIB , el acceso a las materias primas (sector primario), el control de los procesos de transformación y la conexión con los canales han mantenido el status en la industria, hasta la fecha.
Sin embargo, ¡algo está cambiando! ¡Nuevos jugadores han aparecido! La transformación digital que llegó a muchos sectores cómo biotecnología, materiales, energía, textil, automoción… también ha irrumpido en el sector de la alimentación.
La innovación pasa ahora por todos los ámbitos de la empresa, con la digitalización y las mejoras organolépticas como drivers principales
En la alimentación, hasta hace unos años las innovaciones eran en su mayoría innovaciones incrementales (nuevos formatos) y ampliaciones de gama (nuevos sabores, reducción de azúcar, bio, light…). La innovación pasaba por las áreas de I+D y marketing, buscando alcanzar una mayor fidelidad de los consumidores.
Las empresas alimentarias están observando, cómo las nuevas tendencias, también afectan a la alimentación. El consumidor genera nuevos momentos de consumo con una alta preocupación por su salud, buscando productos más saludables y, si puede, que aporten algún beneficio funcional. La innovación pasa ahora por todos los ámbitos de la empresa, el consumidor lo quiere TODO, quiere que el producto sea sabroso, saludable, sostenible, accesible, seguro, que generé momentos de consumo únicos que se pueda compartir en redes sociales.
En el “momentum” Food Tech que vivimos, la idea, el equipo, el modelo de negocio y la financiación marcarán la diferencia entre ganadores y perdedores
Las empresas se enfrentan a un consumidor omnipotente, con acceso a mucha información, que busca productos verdaderos y momentos de consumo, casi únicos, para retratar en sus redes sociales.
Los requerimientos que el consumidor busca en los productos crecen a una velocidad superior a las transformación que son capaces de ejecutar las empresas. Esta nueva economía alimentaria, este momentum Food Tech, está permitiendo aflorar nuevas compañías que aportan ventajas respecto a los modelos establecidos. ¡Esto ya ha pasado en otros sectores, no olvidemos que el pez rápido se come al lento!